CORTOMETRAJE DEL OSO

 1:Quien fue el concejal chileno Leopoldo Osorio

Yo fui secretario de Allende mucho antes de que fuera presidente,desde el año 64.

En  ese tiempo tambien era Regidor municipal de Maipu,con aspiraciones de ser alcalde.

Pero mi trabajo con Allende me complicaba un poco"señalo el abuelo de Gabriel Osorio.

Leopolodo Osorio explica que durante se periodo en la carcel tuvo suerte "me encontre con gente bastante humana. Con el tiempo uno piensa que lo mejor con la sola salida a los militares ala calle para poner orden hubiera bastado. Pero la violencia,la tortura y los asesinatos fueron innecesarios.

Ademas segura que yo tenia convecciones politicas pero no habria matado a nadie.


2:Defina los conceptos de dictadura militar y exilio,y escriba su relacion que tienes con el cortometraje

   3                                             

                                                  Dictadura militar

Tipo de gobierno autoritario que se instaura al emplear las fuerzas armadas y toma el control de las instituciones publicas de orden ejecutivo, juridico y legislativo, en menor o mayor medida. 

Una dictadura militar surge,generalmente, cuando la situacion politica,social y economica es inestable y se da un pronunciamiento militar o golpe de estado en contra del gobierno en curso,a fin de destruirlo y restablecer nuevamente el orden.

                                                                Exilio

Se denomina separacion de una persona de la tierra en que vive.La palabra,como tal,proviene del latin exilium y significa desterrado.

El exilio puede ser voluntario,cuando es la propio persona la que determina,unilateramente,irse de su patria;o forzado a su destierro.

            El exilio del conflicto armado colombiano

La composicion social de exilio en colombia durante el cnflicto armado interno,es el segundo tipo de violencia armada despues del desplasamiento forzado, que dejo una considerable parte del pais afectado,fenomeno nacional que se denomina historia (cnmh) denomina como una "violencia invisibizada.

Comentarios